
Con el 80 por ciento del programa ejecutado, unas 67.000 personas han asistido a las actividades de música, teatro y danza que se han celebrado en 15 provincias españolas.
En Asturias, más de 4.500 espectadores han presenciado los espectáculos.
CIUDEN abrirá este próximo lunes la inscripción para ayuntamientos y artistas de cara a la celebración de la tercera edición de este proyecto cultural en zonas de transición justa.
28 de febrero de 2025- La segunda edición de Dinamiz-ARTj, que finalizará el próximo 31 de marzo, ha
contado con 950 actuaciones en 165 ayuntamientos de 15 provincias españolas, a la que han
asistido, con el 80 por ciento del programa ejecutado, casi 67.000 espectadores. La mayor parte, cerca
de 60.000, han asistido a los espectáculos que han tenido lugar en los municipios de transición justa
de todo el país, y otras 7.000 lo han hecho a las actividades que se han celebrado en las instalaciones
culturales de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), es decir, La Térmica Cultural y La Fábrica de
Luz. Museo de la Energía.
Son las principales cifras de la segunda temporada de este programa, ejecutado por CIUDEN e
impulsado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), y que comenzó a dar sus primeros pasos en
noviembre de 2021, para generar una oferta cultural amplia en los municipios afectados por procesos
de cierre de minas de carbón y centrales térmicas o nucleares, identificadas como zonas de transición
justa.
La directora general de CIUDEN, Yasodhara López, y la directora del departamento de administración y
finanzas, Sara Fernández, como coordinadora del proyecto, han presentado hoy, acompañadas por el
subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, los principales datos de esta segunda edición.
En su intervención, además, han avanzado el inicio de la tercera edición de Dinamiz-ARTj, cuyo

registro para la participación de ayuntamientos y de artistas asentados en zonas de transición justa
se abrirá este próximo lunes, 3 de marzo.
En esta segunda edición han sido 169 los ayuntamientos los que se han inscrito al programa,
pertenecientes a 15 provincias con territorios de transición justa (A Coruña, Álava, Almería, Asturias,
Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza),
de los que 165 han acogido finalmente alguna de las actuaciones.
La programación ha constado de un total de 176 propuestas, de las que 104 fueron dirigidas a público
familiar y el resto, un total de 72, a público adulto. Durante la segunda edición, la mayor parte de las
actuaciones fueron de carácter musical, un 65 por ciento del total, seguido de danza, con el 31 por
ciento, y teatro, con el 4 por ciento restante. En cuanto a los artistas, 176 agrupaciones han formado
parte del catálogo de la segunda edición de Dinamiz-ARTj, lo que se ha traducido en que más de 800
artistas, el 40 por ciento de ellas mujeres, han protagonizado las actuaciones.
En esta edición, además, se han realizado encuestas de valoración entre el público asistente a 600 de
las actividades, que han arrojado una nota media final sobre el grado de satisfacción de 9,3 sobre 10.
La ejecución de estas actuaciones ha supuesto una inversión en cultura en los municipios de transición
justa de más de dos millones de euros, generando empleo e indirecto con artistas, empresas, soporte
técnico y empleo local.
En el caso de Asturias, las representaciones de Dinamiz-ARTj han tenido lugar en 24 ayuntamientos de
las zonas de transición justa: Allande, Aller, Bimenes, Cangas del Narcea, Carreño, Caso, Gozón, Ibias,
Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Mieres, Morcín, Piloña, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa, Tineo, Salas, San
Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio, Teverga y Villaviciosa.
En estos 24 municipios asturianos se han programado un total de 139 propuestas artísticas. Hasta la
fecha, y con el 80 por ciento del programa ejecutado, han recibido más de 4.500 espectadores. Entre
los encuestados, se ha registrado una nota media de valoración del 9,1 sobre 10.
TERCERA EDICIÓN DE DINAMIZ-ARTJ
Como consecuencia de los buenos resultados de la segunda edición, y del alto grado de satisfacción
de los participantes, se ha puesto en marcha la tercera edición de Dinamiz-ARTj, cuyas bases se
pueden consultar en la página web de Dinamiz-ARTj El periodo para la inscripción de ayuntamientos y

de artistas dará inicio este próximo lunes, 3 de marzo, desde las 10:00 horas, y estará abierto hasta el
lunes, 31 de marzo, a las 15:00 horas.
La tercera edición mantiene la esencia del programa, por lo que mantendrá los objetivos básicos de
generar una oferta cultural amplia en las zonas de transición justa, dar oportunidades a las carreras
profesionales de los artistas y contribuir al enriquecimiento de la oferta turística de estos municipios.
Pero también incorpora algunas novedades.
En esta ocasión se incrementa un 5 por ciento el caché de los artistas con respecto a ediciones
anteriores, que oscilará entre los 420 euros por actuación de un artista individual a los 2.100 euros por
actuación de grupos con cinco o más integrantes. Por su parte, los municipios participantes deben
garantizar las condiciones necesarias para la realización de las actividades, y contará con un
presupuesto máximo asignado que oscila entre los 13.720 euros de los municipios de menos de 500
habitantes a los 3.940 de los municipios con más de 20.000 habitantes.
Con respecto a los ayuntamientos, se valorará positivamente que existan propuestas conjuntas entre
varios municipios. Otra novedad de esta edición es que no se limita el número de espacios por
municipios, se amplía el calendario de actuaciones, que pasa de 7 a 10 meses, incorporando
primavera.
Por otro lado, además de las principales líneas que hasta ahora se habían contemplado, que son la
programación cultural en municipios de transición justa y la programación en las sedes de CIUDEN, se
suma ahora otra tercera. Se trata de una línea de apoyo a proyectos culturales de entidades sin ánimo
de lucro, dotada con una cuantía total de 100.000 euros, que consistirá en financiar proyectos
culturales de cualquier tipo que surjan en territorios de transición justa.
CULTURA DINAMIZADORA DE LOS TERRITORIOS
La directora general de la Fundación Ciudad de la Energía, Yasodhara López, ha destacado el papel
de la cultura para “fomentar el desarrollo de los territorios”, ya que se permite “la igualdad de
oportunidades en el acceso a la oferta artística y cultural”. “En CIUDEN seremos siempre firmes
defensores de la cultura como palanca de cambio para los territorios de transición justa y DinamizARTj es un ejemplo de ello.
Por su parte, la directora del departamento de administración y finanzas, Sara Fernández, ha
afirmado que los resultados que ha arrojado la segunda edición les hacen estar “muy satisfechas” y

ha destacado “el grado de implicación de ayuntamientos y de artistas”, así como “la buena acogida
por parte del público”, lo que ha llevado a impulsar una tercera edición de este programa.
‘CELEBRA DINAMIZ-ARTJ’
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) organiza esta tarde el evento “Celebra Dinamiz-ARTj” en
La Térmica Cultural en Ponferrada. En este acto, cuya apertura de puertas tendrá lugar a las 19:00 horas,
servirá para agradecer la buena acogida por parte del público, reconocer la buena disposición de los
ayuntamientos y para visibilizar la variedad artística que ha recorrido las 15 provincias de transición
justa del territorio nacional.
El evento contará con dos actuaciones por parte de artistas que forman parte del programa. Se trata
de Isabel Marco. Esta artista procedente de Aragón ejerce en sus conciertos la defensa del mundo
rural, el ecologismo, el valor de las tradiciones y el respeto a los mayores. A continuación, el grupo
burgalés El Nido subirá al escenario para poner el broche de oro al evento. Este grupo parte de los
sonidos tradicionales, como búsqueda de orientación e identidad en un presente cada vez más
acelerado y convulso.
Sin embargo, La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía en Ponferrada son durante
todo el año escenarios donde se desarrolla la programación cultural de Dinamiz-ARTj y como tales, en
estas instalaciones se podrá continuar disfrutando de las actuaciones del programa.
Toda la información del programa puede seguirse en su página www.dinamizart.com y en sus redes
sociales en Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.